ARES celebra la inclusión de CISOR en la OTAN y el reconocimiento de las Fuerzas de Reserva en la nueva política de la Alianza

14/02/2025

ARES celebra la inclusión de CISOR en la OTAN y el reconocimiento de las Fuerzas de Reserva en la nueva política de la Alianza

Madrid, [14/02/2025] – La Asociación ARES de Reservistas Españoles celebra la aprobación de la nueva Política de Reservas de la OTAN (MC 0441/3), que supone un hito en el reconocimiento y la integración de las Fuerzas de Reserva dentro de la Alianza Atlántica. Esta nueva política subraya el papel esencial de los reservistas en la defensa colectiva, refuerza su interoperabilidad con las fuerzas regulares y, por primera vez, otorga representación a la Confederación Interaliada de Suboficiales en la Reserva (CISOR) en el Comité de Reservas de la OTAN. ARES es miembro de CISOR desde el año 2013.

Un reconocimiento sin precedentes a las Fuerzas de Reserva

La nueva política MC 0441/3 establece que las Fuerzas de Reserva deben estar plenamente integradas en las estructuras militares de la OTAN, asegurando que los reservistas reciban la misma formación, adiestramiento y preparación que las fuerzas regulares. Esto supone un cambio significativo en la visión de la OTAN sobre los reservistas, reconociéndolos como un elemento clave para fortalecer la capacidad operativa de la Alianza.

Entre las principales novedades de esta política se incluyen:

• Acceso de los reservistas a formación y entrenamiento de la OTAN en igualdad de condiciones con las tropas regulares.

• Mayor interoperabilidad y participación de los reservistas en operaciones, ejercicios y misiones de la Alianza.

• Reconocimiento del valor estratégico de las Fuerzas de Reserva en la defensa colectiva y la respuesta a crisis.

• Creación del Comité de Reservas de la OTAN (NCR), que sustituye al anterior Comité de Fuerzas de Reserva Nacionales.

CISOR obtiene representación en la OTAN: Un logro para los socios de ARES

Por primera vez, la CISOR ha sido reconocida dentro de la OTAN como una de las tres principales organizaciones de representación de reservistas junto a la CIOR (Confederación Interaliada de Oficiales de Reserva) y la CIOMR (Confederación Interaliada de Oficiales Médicos de Reserva). Esto significa que los socios de ARES, que hasta ahora no tenían representación formal, podrán participar a través de CISOR en las deliberaciones y reuniones del Comité de Reservas de la OTAN.

Para ARES, que representa a oficiales, suboficiales y tropa reservista en España, este avance es un logro histórico. Gracias a su pertenencia a CISOR, ARES obtiene representación directa en la OTAN, lo que permite que los reservistas españoles tengan una voz en las decisiones estratégicas de la Alianza.

Un gran paso para los reservistas españoles

La aprobación de la MC 0441/3 y la integración de CISOR en la OTAN suponen un avance crucial para los reservistas españoles, ya que abre nuevas oportunidades para su desarrollo y proyección internacional. ARES reafirma su compromiso con la profesionalización, la formación y la defensa de los intereses de los reservistas en España y continuará trabajando para fortalecer su papel dentro de la OTAN.

“Esta política reconoce el valor de los reservistas y su papel fundamental en la seguridad y defensa de la Alianza. Con CISOR en la OTAN, ARES y los reservistas españoles ganan representación y visibilidad a nivel internacional”, declaró Paloma Bandrés, Vicepresidente  Española de CISOR.

Con este nuevo marco, ARES seguirá impulsando la integración de los reservistas en la estructura de la OTAN, garantizando que su formación, capacidades y contribución sean plenamente reconocidas. Por otra parte, este reconocimiento por parte de la OTAN de la importancia de las Fuerzas de Reserva de sus países miembros debería servir de impulso para implantación de un modelo renovado y fortalecido de Reserva Militar de Voluntarios en las Fuerzas Armadas Españolas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Ir al contenido