
Taller de Técnicas de Rapel y Progreso Vertical. Sección de Acción Deportiva de ARES
La Sección de Acción Deportiva de ARES organiza para los próximos 25 y 26 de octubre en Elda-Petrer y Alicante un Taller teórico y práctico de Técnicas de Rapel y Progreso Vertical.
Constará de tres fases:
- Técnica y práctica de
- Practica en VÍa Ferrata.
- Demostración en Parque de Bomberos de Alicante.
Impartido por Técnicos deportivos en alta montaña y escalada nivel nacional (ver Anexo).
Lugar: Elda (Alicante) y Alicante.
Programa
1- Técnica y práctica de Rapel
Sábado 25 de octubre 2025
Horario: 9h30 a 13h00 –
Lugar: Elda-Petrer – Punto de encuento: Hotel Sant Bonifaci (https://maps.app.goo.gl/5MFmahDcMiDt9GeK6)
Práctica en grupos de 3-4 personas.
Contenido:
- Conocimiento de elementos de anclaje y progresión.
- Fundamentos de cabuyería (nudos) de escalada.
- Técnicas de aseguramiento y auto-aseguramiento.
- Técnica de Rappel y prácticas.
2- Comida
Horario: 13:30 a 15:00. Pendiente de determinar si se busca un sitio en la zona o, por aprovechamiento, comeremos en el propio lugar de las prácticas.
3- Práctica en Vía Ferrata
25 de octubre 2025
Horario: 15:30 a 19:30 Lugar: Elda-Petrer.
Práctica en grupos de 3-4 personas
En la zona existen 3 vías ferratas, de clasificación K1, K2 y K3. Según el comportamiento del grupo en las prácticas de la mañana y el propio interés de los participantes se harán:
- Progresión en K1 y K2.
- Progresión en K2 y K3.
- Progresión en K3.
- Tirolina entre ferratas, de 125 metros.
4- Alojamiento, por cuenta propia en Alicante o Elda-Petrer.
Existen múltiples posibilidades de alojamiento (albergue-hostel, hotel, etc.).
En función de la demanda y del interés de los participantes se podrá organizar el alojamiento para el grupo, para la noche del Viernes y/o Sábado.
Para ello, Los interesados deben comunicarlo con tiempo suficiente a la misma dirección de la inscripción.
5- Demostración en Parque de Bomberos
Domingo 26 de octubre 2025
Horario: 10h30 a 12h30-
Lugar: Alicante
Visita al Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Alicante donde podremos conocer los espacios de entrenamiento de los bomberos y comparar los elementos de seguridad y progresión que usan respecto de los que habremos visto en los talleres, entre otras actividades.
Participantes
- Socios de ARES.
- Reservistas Voluntarios.
Límite de plazas: 12 participantes.
Inscripciones:
Por correo electrónico a sad@ares-resvol.es indicando nombre, apellidos, Num DNI , fecha de nacimiento (necesario para el seguro), teléfono de contacto y si es socio de ARES, antes del martes 21 de octubre.
Cuota de inscripción:
Socios de ARES – 20 Euros
No socios – 30 Euros
Incluye seguro de fin de semana de la Federación Valenciana de Montaña y Escalada, y materiales.
NOTA: el seguro es obligatorio para todo aquel participante que no cuente con licencia federativa de la Federación Española de Montaña y Escalada (o federación autonómica con cobertura en la comunidad autónoma de Valencia).
Pago por transferencia a la cuenta:
Banco Cooperativo Español
IBAN CODE: ES15 0198 0500 8220 3293 7225
Titular: Asociación ARES de Reservistas Españoles: Indicando Curso Escalada y nombre.
Se enviará el justificante del ingreso junto con el correo de inscripción.
(En caso de que las circunstancias meteorológicas u otra causa de fuerza mayor impidan la celebración de la actividad, se propondría una nueva fecha o se dará la opción de devolución del importe.)
Anexo: Instructores
José Ignacio «Rizos» Amat, 56 años, expedicionario y comunicador. Promotor de la marca Okmountain, donde desarrolla su principal función de comunicación, así como en conferencias por toda España y Latinoamérica. La marca Okmountain ha desarrollado más de 150 audiovisuales de corta duración, que se son compartidos por federaciones de montaña, centros de formación y multitud de foros de deportes al aire libre en todo el mundo. Su principal valor dentro de la comunicación es el consumo de las actividades al aire libre con seguridad.
Ha sido miembro del Comité de Seguridad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) hasta 2025. Es sargento de bomberos, donde ejerce como responsable de la formación, responsable del desarrollo de procedimientos de trabajo y seguridad de bomberos.
Especializado en rescate en espacios de alto riesgo (trabajos en altura, espacios confinados, rescate industrial) y seguridad en actividades en el medio natural.
Más de 35 años practicando deportes de montaña y aventura (alpinismo, barranquismo, esquí de montaña, …). Ha realizado rutas, ascensiones y escaladas en los principales macizos españoles, Pirineo francés, Alpes, Alto Atlas, Andes, Rockie Mountains, Himalaya y Kilimanjaro. Experiencia en travesías polares.
Es autor del libro «Peligros Ocultos. Cómo mejorar en la toma de decisiones».
Guillermo Sanz Junoi, 54 años, ha sido miembro del Comité de Seguridad de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Técnico, auditor y formador en Prevención de Riesgos Laborales. Ha sido responsable del Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales en Gas Natural Fenosa Renovables; Técnico de Autoprotección y Emergencias y Técnico de Prevención en Generación de Electricidad en el Grupo Naturgy.
Desde la infancia, practicando deportes de montaña, fundamentalmente, senderismo, esquí y escalada. Es Técnico Deportivo en Montaña (nivel 1) y Monitor y Coordinador de Tiempo Libre.
Dentro de Cruz Roja Española, fue Monitor de la Escuela Nacional de Cruz Roja Española donde impartió más de 200 cursos. Ejerció como personal de transporte sanitario, Jefe de Servicio y Coordinador de eventos especiales durante más de 10 años.
Es cocreador del Sistema de Gestión de Riesgos de actividades colectivas en el medio natural de FEDME y cocreador del Sistema de Gestión de Riesgos de Scouts de España.
Es autor del libro “Esqultismo, con Q de Calidad”.
Desde 2023, es RV, desempeñando labores de PRL, Gestión de Riesgos y Seguridad en Vuelo.